Lunes, 04 Dic 2023
  • ALUA1046 -1.57
  • ALUA1100 1.42
  • ALUA1044 -0.76
  • BBAR1654.6 2.16
  • BBAR00
  • BBAR1660 -1.17
  • BMA2498 1.97
  • BMA2600 3.4
  • BMA2508 -4.8
  • BYMA729 2.03
  • BYMA799.50
  • BYMA734 3.16
  • CEPU750 -0.67
  • CEPU792.50
  • CEPU732.45 -4.35
  • COME62.75 -1.26
  • COME67.90
  • COME62.55 -2.27
  • CRES870 2.64
  • CRES8900
  • CRES864 0.34
  • EDN770.95 -1.32
  • EDN769 5.27
  • EDN766.1 -0.67
  • GGAL1530 -0.08
  • GGAL1573 -1.38
  • GGAL1540 -3.77
  • LOMA1224 -0.21
  • LOMA1265 6.3
  • LOMA1231.6 -2.26
  • MIRG10700 -3.25
  • MIRG119990
  • MIRG10790 -3.38
  • PAMP1703.5 -0.82
  • PAMP1745 -5.66
  • PAMP1696.3 -2.43
  • SUPV619 -2.06
  • SUPV620.75 -3.04
  • TECO21540.7 0.15
  • TECO216500
  • TECO21543 -0.91
  • TGNO41190 -1.21
  • TGNO400
  • TGNO41196 -1.12
  • TGSU22490 -0.93
  • TGSU22500 -3.57
  • TGSU22461.9 -4.12
  • TRAN869.5 4.38
  • TRAN00
  • TRAN867.5 0.87
  • TXAR914 -1.98
  • TXAR929 0.98
  • TXAR918.5 -0.05
  • VALO166.5 -2.28
  • VALO1700
  • VALO169 1.05
  • YPFD14918 -0.99
  • YPFD14995 -3.24
  • YPFD14985 -2.05
  • Economía y empresas 29.09.2023

    La economía de la República Popular de Hong Kong tras la salida de la Bolsa de la constructora endeudada Evergrande

    BEIJING. AP, EFE, AFP |

    El gigante inmobiliario chino Evergrande, que lidia con graves dificultades financieras en el borde del desplome, suspendió este jueves la cotización de sus acciones en la Bolsa de Hong Kong. También quedaron paralizados los intercambios de títulos de dos unidades del grupo. La suspensión de la cotización se produce un día después de que trascendiera que el jefe de Evergrande, Xu Jiayin, se encuentra detenido bajo “vigilancia residencial”.

    Evergrande es la inmobiliaria y constructora más endeudada del mundo y se halla en el centro de un desastre financiero que está lastrando el crecimiento económico de China. El grupo está llevando a cabo un plan de reestructuración, que incluye la venta de activos, para evitar incumplir una deuda extraordinaria de 340.000 millones de dólares.

    El miércoles las acciones de Evergrande cerraron a 32 centavos, en fuerte caída. En un informe previo a esa plaza bursátil, la firma señaló que los últimos dos años sumó US$ 81 mil millones a esa deuda con un desplome de ingresos a la mitad en 2021. Según los analistas, el golpe a la economía del gigante asiático tiene la gravedad de desacelerar la economía y potenciar la desocupación juvenil, por encima del 20%.

    La empresa había reanudado su cotización hace apenas un mes tras 17 meses de suspensión por no publicar sus resultados financieros. El domingo, la compañía declaró que no podía emitir nueva deuda porque una filial, Hengda Real Estate Group, estaba bajo investigación. Dos días antes había informado que una reunión prevista esta semana sobre un importante plan de reestructuración de su elevada deuda no iba a tener lugar porque era “necesario reajustar los términos” del programa para adecuarse “a la situación objetiva y a las demandas de los acreedores”.

    La semana pasada, Evergrande dijo en un documento que “las ventas del grupo no han sido las esperadas por la empresa”.

    En este derrotero, el viernes último el regulador financiero nacional de China anunció que había aprobado la adquisición de la división de seguros de vida del grupo por parte de una nueva entidad estatal. A principios de septiembre, la policía de Shenzhen, una ciudad del sur de China, dijo que había detenido a algunos miembros del personal de la unidad de gestión patrimonial de China Evergrande Group. Ahora se suma su CEO.

    Todas las alarmas saltaron a mediados de 2021 cuando Evergrande incurrió en el impago de su deuda extraterritorial (´offshore´) en un momento en el que arrastraba ese pasivo superior a los 300.000 millones de dólares, dando pie a cientos de litigios y a una coyuntura de gran incertidumbre en el sector por las implicaciones de una posible quiebra.

    Como muchas otras promotoras inmobiliarias chinas, desde el ´boom´ de este negocio de finales de los años 90 Evergrande dependía en buena medida de altos niveles de apalancamiento (usar deuda para financiar operaciones) y de ventas desde el pozo para seguir sacando adelante sus proyectos: algunos analistas estimaron que la firma tenía 1,4 millones de viviendas vendidas antes de su construcción cuando estalló la crisis, equivalente a más de 200.000 millones de dólares. Eso generó una legión de acreedores.

    La rama inmobiliaria de la empresa incumplió esta semana el pago de una deuda clave, y el sitio financiero chino Caixin informó que antiguos ejecutivos de la firma fueron detenidos.

    El sector inmobiliario y de la construcción ha sido un pilar del crecimiento de China -representa una cuarta parte del PIB- y ha vivido un fuerte auge en las últimas décadas. Pero la masiva deuda contraída por sus principales empresas pasó a considerarse desde Beijing como un riesgo inaceptable para su economía.

    Como se señaló, la crisis de Evergrande agravó una desaceleración mayor en la economía china, que llevó el desempleo juvenil a niveles históricos.

    El gobierno estableció una meta de crecimiento de alrededor de 5% para este año contra 3% el año pasado, lo que sería uno de sus peores resultados en décadas, excluyendo la pandemia.

    Desde 2020, las autoridades restringieron el acceso al crédito de los promotores, lo que ha provocado varios incumplimientos de pagos, entre ellos el de la constructora Evergrande.

    Otra gran empresa inmobiliaria china, Country Garden, se encuentra también al borde de la quiebra después de informar de pérdidas récord y una deuda global de más de 150.000 millones de dólares.

    DATO | 340 mil millones es el rojo en dólares que arrastra Evergrande, la constructora más endeudada del mundo.

    Clarín