Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Wall Street 18.11.25

Cautela por los datos de empleo de EEE. UU. y el balance trimestral de Nvidia

Imagen de Wall Street 18.11.25

Leer más…

Tras un cierre agridulce la semana pasada, los tres índices de referencia de Wall Street cerraron con pérdidas este lunes. Sucedió ante la cautela de los inversores que están a la espera del reinicio de la presentación de datos económicos oficiales de EE. UU., y de la publicación de los resultados de Nvidia, la empresa líder en inteligencia artificial.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 1,2% a 46.590,49 puntos; el S&P500 perdió un 0,9% a 6.679,98 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,8% hasta los 22.708,08 puntos.

Se esperan datos económicos clave sobre el empleo en EE. UU.

El fin del prolongado cierre del gobierno estadounidense implica que esta semana comenzará a circular nuevamente información económica, con la divulgación de nuevas cifras sobre empleo e inflación de la mayor economía del mundo.

Una de las publicaciones más importantes de los próximos días será el informe de empleo de EE. UU. de septiembre, que se anunció para el jueves, aunque declaraciones de la Casa Blanca parecen indicar que los datos de octubre podrían, al menos, ser incompletos.

Es primordial destacar que estas cifras probablemente influirán en la próxima decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, que se tomará en diciembre.

La Fed recortó las tasas de interés en sus dos reuniones anteriores, pero la preocupación de que el banco central esté actuando prácticamente a ciegas, sin datos económicos actualizados, generó apuestas a que los responsables políticos mantendrán los costos de endeudamiento estables el próximo mes.

Los mercados ahora estiman una probabilidad de poco más del 40% de un recorte de tipos de 25 puntos básicos el próximo mes, frente al más del 60% de principios de este mes.

Nvidia acapara la atención de los inversores

Los resultados de Nvidia (-1,8%) acapararán la atención de los inversores este miércoles. Dicha publicación se perfila como una prueba para el auge de la inteligencia artificial.

Los analistas esperan que la compañía presente otro trimestre excepcional, y las expectativas son muy altas, dada la enorme valoración de u$s5 billones de este referente de la inteligencia artificial.

Nvidia fue el principal detonante de una fuerte caída en las acciones tecnológicas a finales de octubre y principios de noviembre, debido a que los inversores cuestionaron, y aun cuestionan, el aumento en las valoraciones tecnológicas impulsadas por la IA.

Además, la cautela en torno a Nvidia se intensificó tras la publicación, durante el fin de semana, de documentos que revelan que el inversor multimillonario Peter Thiel se deshizo de su participación de casi u$s100 millones en el gigante de los semiconductores.

Además de Nvidia, esta semana también se publicarán los resultados de importantes minoristas, como Target (-1,5%) y Walmart (+0,4%) el miércoles y el jueves, respectivamente.

Estos dos resultados, junto con los de Home Depot (-1,1%), Lowe’s Companies (-1,2%) y TJX Companies (-0,6%), ofrecerán más información sobre el comportamiento del consumidor estadounidense.

En otros mercados, las acciones de Alphabet se dispararon un 3,1% % luego de que Berkshire Hathaway revelara una nueva participación en el gigante tecnológico, una decisión que se produce cuando Warren Buffett se acerca al final de sus seis décadas al frente del conglomerado.

Carvana y CarMax cayeron un 0,6 % y un 6,7%, respectivamente, luego que Ford Motor (-2,3%) anunciara una alianza con Amazon (-0,7%) para vender vehículos usados certificados a través de la plataforma del gigante del comercio electrónico.

Las acciones de Arcutis Biotherapeutics Inc subieron un 4,5% el lunes después que la FDA aceptara la solicitud de la compañía para ampliar el uso de su tratamiento para la psoriasis a niños más pequeños. La agencia reguladora estableció como fecha objetivo de acción el 29.06.2026 para la Solicitud Suplementaria de Nuevo Fármaco (sNDA) para la crema ZORYVE 0,3%.

Morgan Stanley prevé un salto al liderazgo de las acciones de EE. UU.

Las acciones estadounidenses están preparadas para liderar los mercados bursátiles mundiales el próximo año, con Morgan Stanley esperando que Estados Unidos “supere al resto del mundo en 2026” gracias al apalancamiento operativo positivo, la política monetaria procíclica y las posibles ganancias de eficiencia impulsadas por la IA.

En su nota de Perspectiva de Estrategia Global 2026, Morgan Stanley afirmó que estos factores respaldan su “su posición de BPA (Beneficio por Acción) superior al consenso para los próximos dos años”.

Japón es el segundo mercado preferido de la firma, donde la “narrativa positiva se asemeja a la historia de EE. UU.”, mientras que el banco ve menos vientos favorables para Europa y los mercados emergentes, exceptuando Brasil e India.

En cuanto a las tasas, Morgan Stanley recomienda una posición sobre ponderada en duración a principios de 2026, señalando que los rendimientos deberían mantenerse dentro de un rango, pero con “un repunte anticipado a medida que la Fed realiza recortes de 50 puntos básicos en el primer semestre”.

Espera que los rendimientos del Tesoro a 10 años caigan al 3,75% a mediados de año antes de terminar 2026 en 4,05%. Se proyecta que el BCE recorte hasta el 1,50% y mantenga ese nivel, mientras que los gilts británicos (son exclusivamente de deuda pública soberana emitida o garantizada por los gobiernos del Reino Unido y nominada en libras esterlinas), terminarán en “alrededor del 3,90%” a medida que el Banco de Inglaterra se mueve hacia el 2,75%.

Concretando: los mercados de divisas pueden enfrentar volatilidad, con Morgan Stanley pronosticando “un año turbulento por delante”.

La renta fija de mercados emergentes sigue respaldada, con Morgan Stanley esperando “rendimientos atractivos” en la primera mitad de 2026, particularmente en créditos con calificación BB y en materias primas. El banco favorece los metales sobre la energía, calificando al oro como su “principal elección” y destacando los desafíos de suministro de cobre y aluminio.

Ámbito Financiero