Mercados I 25.11.25
CAEN BONOS ARGENTINOS Y EL RIESGO PAÍS SUPERA LOS 650 PUNTOS POR DUDAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO EXTERNO

Leer más…
Los títulos soberanos cayeron 0,9% en promedio en el exterior y el indicador de JP Morgan superó los 650 puntos básicos.
Las acciones y bonos argentinos volvieron a operar en baja este jueves, presionados por la volatilidad de Wall Street y por las novedades sobre el financiamiento externo que negocia el Gobierno. La corrección internacional arrastró a los activos locales y revirtió el avance inicial de la jornada, impactando también en la suba también el riesgo país.
Al cierre, los bonos Globales y Bonares retrocedieron 0,9% en promedio, lo que llevó al riesgo país —medido por JP Morgan— a escalar 22 unidades, hasta los 651 puntos básicos, su nivel más alto desde el 4 de noviembre. Durante el día llegó a tocar los 665 puntos.
El movimiento estuvo influido por la noticia de que el plan para otorgarle a la Argentina un préstamo de USD 20.000 millones, impulsado por JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, quedó postergado . Según The Wall Street Journal , los bancos optaron por avanzar en un paquete de préstamos de corto plazo, mucho más reducido.
Con vencimientos por USD 4.200 millones en enero por bonos en dólares, el Gobierno avanza en un REPO —un préstamo garantizado con bonos— por unos USD 5.000 millones , según The Wall Street Journal Embed Reservas, compras de divisas y expectativas por el manejo de pasivos Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, remarcó que la principal incógnita del mercado sigue siendo el sendero de acumulación de reservas netas, luego de que el Gobierno confirmara que no habrá metas de acumulación.
El mercado sigue de cerca: si el Tesoro continuará comprando divisas en el MULC o en bloques, la posible recompra de bonos en dólares, y operaciones de manejo de pasivos que reduzcan los pagos futuros. Franco señaló que un eventual canje o recompra tendría foco en los bonos con vencimientos en 2029 y 2030, que concentran las mayores necesidades financieras de los próximos años.
A24
