Mercados I 21.11.25
EL MERCADO FRENA SU RALLY: CAEN BONOS Y ACCIONES ARGENTINAS Y SUBE EL DÓLAR

Leer más…
El buen humor del mercado se tomó una pausa, marcado por las preocupaciones globales. El minorista subió 20 pesos y llegó a $ 1.450. El buen humor de los inversores globales respecto a la deuda argentina parece haberse pausado este j ueves. En un peor clima global, los bonos en dólares bajan hasta 0,8%, lo que alcanza para borrar su ganancia de la previa, y el riesgo país vuelve a los 620 puntos. En tanto, las acciones argentinas en Wall Street se desploman hasta 8% en un mercado temeroso por las decisiones que pueda tomar la Reserva Federal de Estados Unidos el próximo mes.
En el frente cambiarlo, el Banco Central bajó las tasas de los pesos que toma de los bancos y el dólar subió $ 20 como respuesta al movimiento. En el Banco Nación, cotización de referencia, volvió a los $1.450.
El riesgo país subió a 620 puntos. Desde hace algunos días, el indicador de la banca JP Morgan coquetea con quebrar la barrera de los 600 puntos, en un mercado atento a las señales del Gobierno sobre el futuro del plan económico, la compra de reservas y el pago de vencimientos a bonistas. Este jueves, sin razón aparente del mercado local, empeora un 3%.
De todos modos, en lo que va del mes el riesgo país ya mejoró casi un 6%. Sin embargo, la caída más significativa se dio en las tres semanas que pasaron de las elecciones legislativas de octubre. El viernes antes de los comicios el riesgo país se ubicaba en la zona de los 1.084 puntos básicos.
La reducción del riesgo país permitió que tanto empresas como provincias pudieran salir a buscar financiamiento externo. Se estima que en total ya se emitieron US$ 3.500 millones entre ON y títulos de deuda provincial. El apetito que encontraron estos instrumentos a su vez apuntala el precio de los bonos y abre la ventana para esperar una mayor reducción del riesgo país, que le permita al Gobierno de Javier Milei volver a buscar deuda internacional después de casi 10 años.
Dos catalizadores apuntalaron en las últimas dos ruedas los precios de los bonos: por un lado un rumor sobre un nuevo repo entre el Gobierno y bancos internacionales, que permitiría saldar sin necesidad de colocar deuda en los mercados, los vencimientos con los bonistas de enero, superiores a los US$ 4.000 millones. Además, distintos trascendidos sobre que la provincia de Santa Fe saldría también a buscar financiamiento internacional en medio de esta ola de recuperación.
Las acciones argentinas se mueven, en tanto, con mayor volatilidad después de la histórica recuperación de precios que vivieron post elecciones. Este jueves, el Merval que había iniciado en alza, retrocede 1,6% medido en dólares. En Wall Street, en una rueda con resultados globales negativos, los papeles de empresas argentinas cayeron hasta 8%, con Mercado Libre a la cabeza
Clarín
