Mercados 25.11.25
FERIADO CAMBIARIO Y CAUTELA EN WALL STREET: CAEN LAS ACCIONES ARGENTINAS, PERO MEJORA EL RIESGO PAÍS

En un día feriado, los diferentes dólares se mantienen casi en sus valores del pasado viernes, no laborable. En Estados Unidos, Wall Street espera confiado un nuevo anuncio de bajas de las tasas de interés. Expectativa con caídas en las acciones argentina, pero el riesgo país mejora.
Las acciones argentinas caen más de 2% en Wall Street y el riesgo país opera por debajo de los 640 puntos. Son los índices que se pueden usar para resumir este inicio de la semana bursátil y financiera. Con el feriado en la Argentina, los dólares están casi en los mismos niveles en que terminaron la semana pasada, en un viernes que fue no laborable.
Sin embargo, hay pequeñas correcciones en los diferentes tipos de divisas: El dólar BNA cotiza a $1.450 para el tipo vendedor El dólar blue cotiza a $1.425 para el tipo vendedor El dólar CCL cotiza a $ 1.531,52 para el tipo vendedor El dólar Turista cotiza a $1.885.
El dólar MEP cotiza a $ 1.524 para el tipo vendedor El dólar mayorista cotiza a $1.430 para la venta. El mayorista se mantiene ampliamente dentro de la banda fijada por el Gobierno, que está en los 1.498 pesos. La cifra de los 1.500 pesos por dólar en la que el ministro Luis Caputo dijo que “se sentía muy cómodo”.
Baja en Wall Street de los papeles y bonos, pero también del riesgo país
En este arranque de la semana, la mayoría de los papeles locales en Nueva York operaban en baja. Lo mismo cabe para los bonos soberanos, aunque algunos, como el AL30 estaban un 0,14% arriba.
Las acciones, en Wall Street, se dieron estos valores:
BBVA, baja un 0,3%
Banco Macro, un 2,8%
Grupo IRSA, un 2,3%.
El rendimiento positivo mejor lo tiene la Corporación América con el 1,2%
Pero en Estados Unidos, la expectativa está puesta en la situación local. Hay una moderada calma a la espera de que ocurra lo que se anticipa: otra baja de las tasas de interés. De producirse, la bolsa de Nueva York se irá para arriba. Mientras tanto, la buena noticia que llega desde la punta sur de la isla de Manhattan (allí está Wall Street) es que el riesgo país está en los 639 puntos. Debe seguir mejorando, pero la chance de regresar al mercado de capitales internacionales está mucho más cerca que cuando el gobierno de Milei perdió en la provincia de Buenos Aires.
Todo esto, a la espera de mayores precisiones de la macro. Tras la nota del Wall Street Journal que dijo que se desprogramó el apoyo de tres bancos norteamericanos con 20.000 millones de dólares, resta por saber lo que decía la otra parte de la nota: en realidad, serán 5.000 millones para los pagos del próximo mes de enero del 26. Luis Caputo, el ministro, también habló de una cifra que se busca como crédito adicional, pero no dio detalles.
A24
