Mercados 18.11.25
El dólar mayorista se alejó del techo de la banda y cayeron los ADR y bonos

Leer más…
El tipo de cambio mayorista volvió a caer y cerró a $1.387, su valor más bajo en un mes, en una rueda marcada por la continuidad de la calma cambiaria. Por su parte, hubo caída de los ADR’s y los bonos. También subió el riesgo país.
El dólar oficial prolongó la calma cambiaria y volvió a retroceder en el segmento mayorista, donde encadenó su quinta baja consecutiva. A pesar de que en el mercado persisten dudas sobre la continuidad del esquema de bandas y sobre el inicio firme de la acumulación de reservas, el anuncio del acuerdo marco con Estados Unidos y el mayor ingreso de divisas por emisiones de deuda corporativa aportaron alivio a la plaza financiera en las últimas ruedas.
En la operatoria de este lunes, el tipo de cambio mayorista amagó con avanzar, pero terminó cediendo $16 y cerró a $1.387 para la venta. El movimiento dejó la cotización por debajo de los $1.400 por primera vez en un mes y reforzó la sensación de estabilidad posterior a las elecciones. Con ese nivel, el dólar oficial se ubica 8,5% por debajo del techo de la banda cambiaria, una diferencia que no se veía desde hace cuatro semanas.
El volumen negociado ascendió a u$s353,640 millones en contado y a u$s866 millones en futuros.
En el segmento minorista, la divisa finalizó a $1.365 para la compra y $1.415 para la venta en el Banco Nación. El dólar tarjeta, que surge de sumar el recargo del 30% deducible de Ganancias al tipo de cambio minorista, se ubicó en $1.839,50. En el promedio de bancos que releva el Banco Central, el dólar terminó a $1.371,19 para la compra y $1.422,09 para la venta.
Los tipos de cambio financieros acompañaron la tendencia: el Contado con Liquidación bajó 0,1% hasta $1.482,96 y el MEP retrocedió 0,5% para quedar en $1.445,21. En el mercado de futuros, los contratos registraron bajas de hasta 1,7%. Las proyecciones implícitas señalan un tipo de cambio mayorista de $1.393,50 hacia fin de noviembre y de $1.429 para diciembre.
En el circuito informal, el dólar blue se ofreció a $1.435, en la city porteña, mientras que el dólar cripto operaba a $1.484,88 en la plataforma Bitso.
El riesgo país tuvo una leve suba hasta 618 después de partir en 612. De esa manera, la medición de JP Morgan subió 1% en lo que va del día.
Baja de los ADR’s y los bonos
Los ADRs muestran una corrección de hasta 4,2% y el S&P Merval vuelve a ceder terreno, perforando nuevamente los 2.000 puntos medidos en dólares. La bolsa porteña corta así la racha positiva con la que había cerrado la semana anterior, impulsada por el anuncio del marco para un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos.
En la plaza local, las acciones frenan el impulso reciente. El S&P Merval cae 1,9% hasta los 2.935.360,370 puntos, y en su valuación en dólares baja 1,8% hasta los 1.981,26 puntos. El viernes, el panel líder había avanzado 3,8% tras el anuncio del entendimiento con Washington, un movimiento que analistas vincularon al alivio generado tras el rally poselectoral y a la defensa de la zona de los 2.000 puntos.
En Wall Street, los ADRs argentinos operan con predominio de bajas: Grupo Supervielle retrocede 4,3%, mientras Edenor cae 4% y Banco Macro pierde 3%. En el otro extremo, Cresud avanza 2,2% e IRSA sube 1%.
A24
