Juicio de YPF 30.10.25
ARGENTINA BUSCA REVERTIR EN NUEVA YORK EL FALLO POR US$16.100 MILLONES EN EL CASO YPF

Leer más…
Los abogados de Argentina se cruzaron ayer en una audiencia del Segundo Circuito de Nueva York, con los representantes legales de los demandantes del juicio por YPF. La intención del Estado es reducir o anular la condena por 16.100 millones de dólares más intereses, que corren al 5,42% anual y que ya acumulan casi US$ 2.000 millones extra. En el Centro Cívico de Manhattan, los abogados de la República Argentina, las sociedades Petersen Energía, Petersen Energía Inversora y Eton Park (estas tres financiadas por Burford Capital) y de la petrolera YPF expusieron sus argumentos para dar vuelta el fallo de Loretta Preska de septiembre de 2023.
Durante una hora y 35 minutos, los jueces José Cabranes, Denny Chiny Beth Robinson (nombrados durante administraciones demócratas) escucharon a las partes e hicieron preguntas incisivas. Se repitió el desafío de los magistrados a los argumentos de los demandantes y se cuestionó la jurisdicción del caso, si debió o no haber sido juzgado en Estados Unidos. De hecho, el tema de la jurisdicción abarcó casi toda la audiencia y giró en torno al `forum non conveniens`; es decir que Estados Unidos no es el ámbito judicial donde se debe resolver el caso, ya que los hechos ocurrieron en otro país (la Argentina) y la ley aplicable es extranjera (también argentina).
El ex procurador del Tesoro durante el gobierno de Mauricio Macri, Bernardo Saravia Frías, comentó: `Los jueces de segunda instancia, con sus preguntas, dejaron entrever que el sentido común podría primar. Una lectura entre líneas de lo ocurrido en la audiencia de hoy da motivos de esperanza`.
Sebastián Maril, fundador y director de Latam Advisors, analizó: `Argentina salió muy bien parada si analizamos las preguntas formuladas por los jueces y sus comentarios. Con sus preguntas, los jueces nunca van a revelar su opinión, sino que buscan ver cuán sólidas son las defensas de las partes`.
Y Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro durante el gobierno de Alberto Fernández, marcó: `Es difícil conseguir que una cámara de apelaciones revoque la sentencia de primera instancia. Pero el tenor de las preguntas de 2 de los 3 jueces (Chin y Robinson) al abogado de los demandantes sugiere que Argentina tiene chances. No es poco`. En efecto, el juez Chin, al igual que Cabranes ya habían integrado un tribunal de apelación en 2018 para analizar la inmunidad soberana argentina (con resultado en contra para el Estado, avalado después por la Corte Suprema norteamericana), se preguntó sino debería ser juzgado en Argentina.
La audiencia también tuvo su impacto en los mercados, y los inversores salieron en masa de las acciones de Burford Capital en la New York Stock Exchance (NYSE: BUR), lo que provocó una caída de 10% en los papeles del fondo.
Después de esta audiencia, los jueces de apelaciones del Segundo Circuito están en condiciones de fallar en cualquier momento, aunque habitualmente suelen demorar unos 6 meses.
Al término del acto, el Gobierno comunicó a través de la Procuración del Tesoro que los abogados del estudio Sullivan & Cromwell, encabezados por Robert Joseph Giuffra Jr` `presentaron los argumentos con claridad, convicción y determinación`.
`La defensa destacó la responsabilidad del tribunal de aplicar correctamente el derecho argentino, tal como lo haría un tribunal argentino. La exposición dejó en claro que el caso se basa en una interpretación errónea del derecho argentino y en una serie de ficciones jurídicas de graves consecuencias que deben ser definitivamente dejadas de lado`, recordó la Procuración.
En cambio, Mike Fragoso, socio de Torridon Law y representante legal de los demandantes, evaluó: `Los alegatos orales marcaron un buen día en la Corte de Apelaciones. El fallo del tribunal de primera instancia es sólido. El equipo legal de los demandantes presentó un argumento contundente por la restitución que se les debe a los inversores (Petersen y Eton Park)`.
Ámbito Financiero
