Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Economía 14.10.25

“NOS VAN A SALIR LOS DÓLARES POR LAS OREJAS”: MILEI DESAFIÓ A LOS QUE APOSTARON CONTRA EL PESO

Imagen de Economía 14.10.25

Leer más…

El presidente aseguró que quienes apostaron contra el peso “están teniendo pérdidas enormes”. El dólar cayó a $1.375 y las acciones subieron hasta 20%. Milei dijo que a la economía le sobrarán dólares por las inversiones.

El Gobierno atravesó otro día de alivio financiero este lunes. El dólar volvió a bajar , sin intervención del Tesoro de los Estados Unidos, y las acciones de compañías argentinas en Wall Street cotizaron con muy fuertes subas, de dos dígitos en algunos casos.

Los mercados operan, para el caso de los papeles argentinos, al ritmo de las novedades que llegan de las negociaciones entre el Gobierno de Javier Milei y el de Donald Trump . Se espera que este martes, cuando tenga lugar una reunión bilateral en Washington, haya nuevos anuncios.

En ese contexto, Milei ratificó la continuidad de su programa económico, advirtió que a quienes apostaron en contra de la Argentina les está yendo muy mal y aseguró que el país está en condiciones de recibir una entrada masiva de divisas.

El Presidente afirmó que “estamos preparados para el peor de los escenarios”. Sin embargo, destacó que “lo que está claro ahora, es que a todos los que apostaron en contra de la Argentina les está yendo muy mal. Si no, mire cómo les fue a quienes apostaron al dólar futuro. Y ni hablar de los que apostaron al dólar: están sufriendo una sangría y pérdidas enormes ”.

El mandatario añadió que “por eso hay muchos que están muy furiosos, y tratan de menospreciar los logros que estamos obteniendo en materia de política internacional, política económica y en lo que respecta a las inversiones”.

Para el Presidente, el país ya comenzó a recibir señales positivas de inversión. “US$ 30.000 millones de inversión entre YPF y ENI, la inversión más grande de la historia argentina. Cuando usted acumula capital, aumenta la productividad y aumentan los salarios”, sostuvo. Milei enumeró además las oportunidades en sectores como la minería, el litio, el oro, las tierras raras, el uranio, la energía nuclear, el petróleo, el gas y el agro, que -según dijoimpulsarán una “avalancha de dólares”

“ Nos van a salir los dólares por las orejas y la contracara de eso es que, cuando usted tenga todos esos dólares, se va a expandir fuertemente el sector servicios. El sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente”, aseguró.

El dólar arrancó la semana con una caída de por debajo de los $1.400. El mayorista también anotó una baja y cerró en los , un desplome de 5%. La cotización para el ahorrista en el Banco Nación fue de , lo que implica un retroceso de $80 respecto a los $1.450 con los que había cerrado el jueves pasado. El viernes no hubo actividad por el feriado local.

Este lunes la city porteña se movió sin referencia externa, ya que en Estados Unidos no operaron las bolsas por el feriado del Día de Cristóbal Colón. Por esa razón, no hubo cotizaciones de los bonos argentinos en el exterior ni actualización del riesgo país El dólar mayorista, que es el que se utiliza como referencia para ubicar al tipo de cambio en la zona de flotación entre bandas, tuvo este lunes una caída de alrededor del 5%, por lo que pasó de $1.420 a $1.350. De todas formas, fue una rueda de negociación distinta por tratarse de una plataforma que solo contempla al mercado local, sin presencia de mercados externos.

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron la semana con escaladas de hasta 18% en un clima financiero favorable para los activos argentinos. Las acciones de firmas argentinas tuvieron mejoras de dos dígitos como en los casos de Edenor (20,5%), Banco Supervielle (14,2%) y Central Puerto (12,1%)

Clarín