Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Institucional / Informes

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben, con el foco en las elecciones presidenciales y la reunión de la Fed

Las encuestas recientes sugieren una contienda ajustada entre la vicepresidente Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, con los mercados también atentos a cuál partido controlará el Congreso, ya que un posible dominio podría provocar cambios significativos en las políticas de gasto e impuestos.
En caso que Donald Trump gane las elecciones, beneficiaría al sector energía (petróleo y gas) por su apoyo a
combustibles fósiles, así como a defensa con mayor inversión militar. El sector financiero podría prosperar por un
enfoque desregulador, y las criptomonedas tendrían un entorno favorable. Sin embargo, tecnología y comercio
enfrentarían riesgos por políticas proteccionistas y aranceles.
Por otro lado, si Kamala Harris es la ganadora, sectores vinculados a energías renovables, tecnología limpia y salud
podrían verse favorecidos. Esto se debe a las propuestas de aumentar las inversiones en sostenibilidad, reducir las
emisiones de carbono y mejorar la accesibilidad al cuidado de la salud.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben; mientras se acercan las elecciones presidenciales y la reunión de la Fed

partir de hoy, el horario de operación del mercado en EE.UU. será de 11:30 am a 18:00 pm (hora de Argentina).
El S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron la semana pasada con caídas del 1,4% y 1,5%, respectivamente, arrastrados por los descensos de grandes tecnológicas luego de publicar resultados. Por su parte, el Dow Jones registró una pérdida del 0,2% en la semana.
Las encuestas recientes no indican una ventaja clara entre Donald Trump y Kamala Harris, incrementando el interés sobre qué partido controlará el Congreso. Históricamente, las acciones tienden a subir en noviembre y diciembre tras una elección presidencial, especialmente si el mercado ha tenido un buen desempeño en los meses previos.
La reunión de la Fed también será un foco de atención, ya que se espera ampliamente que reduzca las tasas de interés en 25 pb después de un recorte de 50 pb en septiembre.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben; resultados de Apple, Amazon y nóminas en el foco de atención

Las acciones de Amazon (AMZN) suben más del 7% en el premarket, impulsado por la fortaleza en sus negocios de nube y publicidad, lo que permitió que superara las expectativas de ganancias. Intel (INTC) aumenta más del 5% después de superar las previsiones de ingresos y ofrecer una guía sólida.
En contraste, Apple (AAPL) cae un 1,8% a pesar de presentar resultados trimestrales sólidos; la compañía advirtió sobre un crecimiento moderado para la temporada navideña y desafíos continuos en el mercado chino.
Ayer el Dow Jones cayó un 0,9%, el S&P 500 retrocedió un 1,86% y el Nasdaq Composite bajó un 2,76%. Esta caída se atribuyó a un guidance de ganancias decepcionante de Microsoft (MSFT) y Meta (META), lo que generó preocupaciones sobre el aumento de los costos relacionados con la IA y posibles presiones sobre las ganancias.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. caen; Meta y Microsoft defraudan con sus previsiones

Las acciones de Meta Platforms (META) caen un 2,8% tras no cumplir las expectativas del mercado en cuanto al
crecimiento de usuarios y advertir que los gastos de capital aumentarán en 2025. Las previsiones de ingresos de
Microsoft (MSFT) decepcionaron, arrastrando sus acciones casi un 4% a la baja.
En la jornada previa, el Dow Jones descendió un 0,22%, el S&P 500 perdió un 0,33% y el Nasdaq Composite bajó un 0,56%. Las acciones de semiconductores fueron particularmente afectadas: AMD cayó un 10,6% tras proyecciones de ingresos poco alentadoras, mientras que SMCI retrocedió un 32,7%, su peor desempeño en más de seis años, tras la repentina renuncia de su auditor.
La performance de los principales índices se debió a las expectativas por el alza en los rendimientos, la próxima reunión de la Fed y una ajustada contienda presidencial, lo cual afectó el apetito por el riesgo, sumado a la débil proyección de estas grandes tecnológicas.

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben; la atención se centra en los resultados de big tech y nóminas no agrícolas

El mercado mostró resultados mixtos al cierre de la semana pasada. El viernes, el Nasdaq Composite, dominado por
tecnológicas, alcanzó un nuevo máximo histórico intradía, mientras que el Dow Jones cayó más de 200 puntos y el S&P 500 tuvo una ligera baja.
Ambos, el Dow y el S&P, interrumpieron una racha ganadora de seis semanas, perdiendo 2,7% y 1,0% respectivamente, mientras que el Nasdaq subió 0,2% logrando su séptima semana positiva consecutiva.
La posición en acciones tecnológicas se incrementó antes de una serie de reportes clave de este sector, con cinco de las grandes tecnológicas, conocidas como las " Siete Magníficas", programadas para presentar sus resultados esta semana

GLOBAL: Futuros de EE.UU. suben; se prevén pérdidas semanales antes de los reportes de grandes tecnológicas

Las acciones de L3 Harris (LHX) suben más de un 4% en el premarket tras superar las expectativas de ganancias, mientras que Dexcom (DXCM) cae un 6% a pesar de presentar sólidos resultados trimestrales.
Ayer el Dow Jones cayó un 0,33% en su cuarta sesión consecutiva a la baja, presionado por pérdidas en IBM (-6,2%), Honeywell (-5,1%) y Boeing (-1,2%) debido a resultados decepcionantes. En contraste, el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron un 0,21% y 0,76% respectivamente, con el sector tecnológico destacándose.
Tesla (TSLA) repuntó un 21,9%, añadiendo más de USD 100 Bn a su valor de mercado tras reportar sólidas ganancias del 3ºT24 y proyectar un crecimiento en ventas del 20% al 30% para el próximo año. UPS (UPS) también subió un 5,3% gracias a buenos resultados y una revisión al alza de su previsión anual.