Institucional / Informes
GLOBAL: Futuros de EE.UU. operan mixtos, mientras se esperan datos de crecimiento e inación, así como resultados de Meta y Microsoft al cierre de hoy
Ayer, los principales índices cerraron en terreno positivo: el Dow Jones avanzó un 0,8%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite sumaron un 0,6% cada uno.
Abril ha estado marcado por una alta volatilidad, tras el impacto inicial de los nuevos aranceles estadounidenses que provocaron selloff. No obstante, los principales índices recortaron pérdidas: el S&P 500 cede 0,9% tras rozar territorio bajista, el Dow Jones apunta a una caída mensual de 3,5%, mientras que el Nasdaq acumula una suba de 0,9%.
El ánimo ha mejorado recientemente ante la percepción que lo peor del nuevo ciclo arancelario podría haber quedado atrás. El presidente Donald Trump firmó el martes dos órdenes ejecutivas destinadas a mitigar el impacto de los aranceles sobre el sector automotriz, incluyendo créditos fiscales y alivios arancelarios sobre ciertos insumos.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. operan mixtos mientras el mercado espera datos clave y balances de grandes empresas
Los principales índices cerraron con movimientos mixtos el lunes. El Dow Jones y el S&P 500 finalizaron con ligeras subas (+0,3% y +0,06% respectivamente), mientras que el Nasdaq Composite cerró con una leve caída (-0,1%), en una sesión volátil marcada por nuevos comentarios sobre aranceles del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Bessent afirmó que varios países han presentado propuestas arancelarias muy buenas a EE.UU. También señaló que
todos los niveles del gobierno están en contacto con China, pero que corresponde a Pekín tomar medidas para reducir la tensión. Estas declaraciones surgieron tras la negativa de China sobre la existencia de negociaciones.
Asimismo, The Wall Street Journal informó que el presidente Trump estaría considerando aliviar parcialmente el impacto de los aranceles al sector automotriz, evitando que los aranceles aplicados a vehículos importados se acumulen con otras tarifas generales ya impuestas.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. bajan tras sólidas ganancias semanales y en espera de resultados de grandes tecnológicas
Entre los reportes más destacados se encuentran los de grandes tecnológicas como Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Meta Platforms (META) y Microsoft (MSFT), así como los de grandes compañías como Berkshire Hathaway (BRK.B), Eli Lilly (LLY) y Visa (V).
Si bien los resultados del 1°T25 han sido en general sólidos hasta ahora (73% de las empresas que ya reportaron
superaron las estimaciones), varias empresas comienzan a recortar sus proyecciones para el 2°T25 y el resto del año, anticipando posibles impactos derivados del aumento de las tensiones comerciales a nivel global.
Aunque aún no está claro si EE.UU. y China han iniciado formalmente negociaciones comerciales, el presidente Donald Trump ha moderado recientemente su discurso. Sin embargo, la negativa de China respecto a la existencia de negociaciones ha sembrado serias dudas sobre la narrativa estadounidense.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. bajan a pesar de buenos resultados de Alphabet y señales de desescalada en guerra comercial
Ayer, los principales índices registraron fuertes subas por tercer día consecutivo: el Dow Jones avanzó un 1,2%, el S&P 500 subió un 2,0% y el Nasdaq Composite se disparó un 2,7%. Hasta el cierre del jueves, el S&P 500 registraba un avance semanal cercano al 4%, el Dow Jones gana más del 2% y el Nasdaq Composite sube más del 5%.
El mercado recibe un impulso adicional, luego que se informara que China estaría considerando eximir a ciertos
productos estadounidenses de sus aranceles de represalia. El Ministerio de Comercio chino estaría elaborando una lista de artículos potencialmente exentos y ha solicitado a las empresas que presenten sus propias propuestas.
El sentimiento de los inversores también se vio respaldado por las crecientes expectativas de un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), luego que la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, señalara que una decisión en ese sentido podría darse tan pronto como en junio, si los datos económicos lo justifican.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. ceden terreno tras el repunte, con el foco en los resultados de Alphabet
En la rueda previa, el Dow Jones subió un 1,1%, el S&P 500 avanzó un 1,7%, y el Nasdaq Composite se disparó un 2,5%.
Los mercados ganaron terreno después que el presidente Trump sugiriera que los aranceles sobre los productos chinos podrían no mantenerse en el nivel elevado del 145%.
Además, tranquilizó a los mercados al asegurar que no tiene planes de destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, lo que ayudó a calmar los temores sobre la autonomía de la Fed.
Sin embargo, los principales índices retrocedieron desde sus máximos intradía luego que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclarara que Trump no había propuesto una reducción unilateral de aranceles y que las negociaciones comerciales con China aún no habían comenzado.
GLOBAL: Futuros de EE.UU. repuntan tras un tono más conciliador de Trump sobre la Fed y China; Tesla lidera subas
El repunte se produjo tras una sólida sesión el martes, donde el Dow Jones subió un 2,7%, el S&P 500 avanzó un 2,5% y el Nasdaq Composite ganó un 2,7%.
La confianza de los mercados recibió un impulso luego que Trump moderara su postura respecto al presidente de la Fed, Jerome Powell. Aclaró que no tiene intención de destituirlo, luego de haberlo criticado públicamente y presionado para que baje las tasas de interés, lo cual había generado inquietud sobre la independencia de la Fed.
Respecto a China, Trump afirmó que EE.UU. está haciendo las cosas bien con ese país y otros socios, y que los aranceles del 145% impuestos recientemente podrían reducirse sustancialmente, aunque no serán del 0%. Estas declaraciones llegaron tras reportes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, considera insostenible la actual guerra comercial con China y prevé una pronta desescalada.