Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Mercados 10.04.25

EL MERCADO REACCIONÓ FAVORABLEMENTE A LOS ARANCELES DE TRUMP Y BAJÓ EL RIESGO PAÍS

Imagen de Mercados 10.04.25


El mercado reaccionó a la decisión de Donald Trump de reducir temporalmente los nuevos aranceles. Esta acción también tuvo impacto en las bolsas de Europa y China.
Los mercados globales reaccionaron positivamente luego del anuncio del presidente Donald Trump sobre una reducción temporal de los nuevos aranceles. En ese contexto, las acciones argentinas en Wall Street rebotaron hasta un 14% y los bonos en dólares registraron alzas de hasta 7,3% y el riesgo país, medido por el índice de J.P. Morgan, se desplomó un 9,1%.
Por su parte, el dólar blue bajó a $1355, mientras que los financieros mostraron una leve baja: el MEP operaron a $1367,76 y el CCL a $1358,15, Lideran las subas los títulos de Banco Macro 14,6%; BBVA 14,4%; Globant 14,2%; Grupo Financiero Galicia 13,2% y Edenor 13,1%. Le siguen Banco Supervielle 12,5%; Pampa Energía 11,4%, Transportadora Gas del Sur 10,4% e YPF 10%. En el segmento de renta fija, los títulos en dólares repuntan hasta 7,3% de la mano del Bonar 2035, seguido del Global 2035 5,4% y el Global 2038 5,3%. En ese marco, el riesgo país, medido por el J.P. Morgan, cerró con una caída de 9,1% a 889 puntos básicos. trump-mercados-01. webp Donad Trump cambió la forma de implementar los aranceles.
El presidente de EEUU dijo este miércoles que reducirá de forma temporal los nuevos aranceles a muchos países, aunque los aumentó aún más para las importaciones chinas , en un cambio de rumbo que hizo subir bruscamente las acciones estadounidenses, tendencia que replicaron los activos argentinos.
Cayeron las bolsas de Europa y Asia
En Europa, los mercados registraron fuertes caídas: la bolsa de París perdió un 2,84%, Fráncfort 2,37%, Londres 2,31%, Madrid 2,79% y Milán un 2,78%. El tipo de cambio del euro también mostró movimientos: se aprecia un 1,07% frente al dólar, situándose en 1,107 unidades.
Las principales bolsas de Asia volvieron este miércoles a estar en rojo, con Tokio liderando las caídas. Mientras el Nikkei se desplomó cerca de un 4%, la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, tuvo una baja y repuntó al cierre con un avance de 0,68%.
A24