Mercado cambiario 30.04.25
El MEP cotizó por debajo del dólar oficial

Leer más…
El mercado cambiario está dando sus primeros pasos dentro de la banda de flotación. Y así como la semana pasada el dólar oficial (A3500) terminó por debajo del valor que tenía antes del cambio de régimen (una situación impensada, aunque solo fue por un día), ayer se dio otra combinación extraña: el dólar MEP -que históricamente está por encima del oficial cotiza por debajo.
El MEP o Bolsa, que se obtiene mediante la compra y venta de bonos en pesos y en dólares, cerró este a $ 1.173, una baja del 0,3%, mientras que el dólar minorista en el Banco Nación se vendió a $ 1.180, más caro, tras una reducción de 10 pesos en el día.
El dólar mayorista ($ 1.1645, con una baja de 1%) aún sigue más barato que el MEP, con una brecha inferior a 1%. Así como la brecha entre el minorista y el MEP es negativa, la que existe entre el contado con liquidación ($ 1.187) y el oficial mayorista también está cayendo y se ubica en 2,5%, la más baja desde agosto de 2019. El blue, en tanto, cotizó a $ 1.200.
Sobre las razones, algunos operadores minimizaban la situación coyuntural. Otros aseguraban que si el MEP bajaba no se trataba, como sucedía cuando estaba vigente el cepo, de una intervención oficial. Sí destacaban que el volumen del dólar MEP había bajado mucho y que estas situaciones podían ser más frecuentes.
Otro analista sugirió que, por ser fin de mes, había chances de que la gente estuviera vendiendo dólares para pagar gastos.
“No es lo lógico”, aseguró un operador. “Pero está la percepción del mercado de que el oficial puede testear los $ 1.100 porque están por sacar el Bopreal y los futuros fin de abril venían operando por debajo del oficial”.
En el mercado bursátil, el Merval perdió 2,9% en dólares, mientras los ADR alternaron leves subas y bajas en Nueva York. Los bonos en dólares repuntaron en torno a 0,3% y el riesgo país cedió a 701 puntos básicos.
Clarín