Inversores 09.04.2025
¿Es buen momento para comprar o vender el Cedear de Tesla?

Leer más…
La caída de Tesla expone los riesgos de corto plazo, pero también podría ser época de oportunidades para inversores que confían en su visión tecnológica a largo plazo. ¿Oportunidad de compra?
Elon Musk había prometido que Tesla volvería a crecer este año, luego de que la compañía reportara su primera caída anual en ventas en 2024. Sin embargo, todo indica que la probabilidad de ese crecimiento es cada vez menor, lo que suscita la pregunta entre los accionistas, ¿comprar, vender o mantener? Pues este Cedear perdió más del 50% desde su pico el 17 de diciembre de 2024.
Las protestas persistentes en varios países contra la participación del multimillonario en la administración Trump y su cercanía con movimientos de ultraderecha en Europa sacudieron la imagen de una marca que, hasta hace poco, lideraba el mercado de vehículos eléctricos. Este deterioro reputacional fue uno de los factores detrás de la caída del 13% en las entregas trimestrales reportadas el pasado miércoles, el desempeño más débil en casi tres años, según Reuters.
Ahora, tanto inversores como analistas anticipan que Tesla volverá a registrar un descenso en ventas durante 2025. Deutsche Bank espera una caída de ventas del 5% este año, al asumir un lanzamiento escalonado del anticipado modelo más económico de Tesla. Según explicaron, la compañía priorizará nuevamente los volúmenes de entrega sobre los márgenes, a través de incentivos y acuerdos financieros atractivos.
Por su parte, analistas de Barclays estimaron que las cifras de entregas del primer trimestre “plantean un camino desafiante incluso para lograr volúmenes planos en 2025 en comparación interanual”.
¿Qué hay detrás de la caída de Tesla en la bolsa?
El pasado jueves (fuerte caída de todos los mercados), las acciones de Tesla cerraron con una caída del 5,5%, luego de marcadas oscilaciones el día anterior tras el anuncio de mayores aranceles por parte de Trump y la publicación de los datos de entregas. Desde su pico más alto de u$s88,54 a mediados de diciembre, la acción acumula una caída que supera el 45%, a pesar de que Musk se mantiene como la persona más rica del mundo, según la revista Forbes.
Matías Mininni, portfolio manager de Investment Ideas en Balanz Capital, explicó en diálogo con Ámbito que las entregas globales de Tesla cayeron de forma pronunciada, afectadas por la imagen polarizante de Musk, tanto en el periodo pre como poselecciones en Estados Unidos.
Mininni también atribuye el descenso a los avances de rivales como la china BYD y Volkswagen, así como a las demoras en la línea del Model Y debido a mejoras productivas.
No obstante, el analista indicó que “sumado a la caída de la demanda en China y Europa, Tesla continúa diferenciándose del resto del sector por su visión tecnológica”, lo que le otorga un atractivo en medio de esta fuerte corrección, pues si un inversor considera que Tesla tiene un futuro brillante, la acción estaría a precio de entrada.
El impacto de los aranceles en Tesla
La imposición de aranceles a la importación en EEUU golpea de lleno a muchas empresas transnacionales. Empresas tan conocidas como Tesla y Apple importan, desde China y otros países de Asia, numerosos componentes para la fabricación de sus productos terminados.
Marcelo Lezcano, presidente de Catalaxia, Agencia Global de Inversiones, analizó en charla con este medio que, ante una política general de aranceles, es muy probable que los márgenes de todas estas empresas tiendan a disminuir, en detrimento de los productos o empresas que no pagan tales gravámenes.
Lezcano estima que entre un 82% y un 94% de las empresas que cotizan en la bolsa de Estados Unidos vieron caer el valor de sus acciones. “Los sectores más afectados son el financiero, la energía y la tecnología, lo que añade una capa extra de incertidumbre para el conjunto del mercado”, sostiene.
En este escenario, Lezcano plantea en tiempos de mucha incertidumbre bursátil y cuando surgen grandes posibilidades de compras. “Las fuertes bajas vistas la semana pasada nos permiten comprar empresas muy atractivas, en Catalaxia nos concentramos en sumar empresas con deuda neta negativa, valuaciones con un Price-to-Earnings Ratio (PER) menor a 10 y márgenes netos mayores a 10%”.
El experto recomienda a los inversores “que ya están comprados en acciones value” mantener sus posiciones y para aquellos que tienen excedentes de liquidez “es un buen momento para empezar a comprar más”. Y por último: sugiere evitar empresas en crecimiento con valuaciones muy exigentes.
Entonces, la caída en las ventas de Tesla, sumada al deterioro de su imagen pública y la presión de una competencia cada vez más fuerte, suscita un escenario desafiante para la compañía en 2025. A esto se suman factores macroeconómicos como el impacto de los aranceles y la incertidumbre política en Estados Unidos, que afectan no solo a Tesla sino a gran parte del mercado tecnológico.
Sin embargo, los analistas consideran que estas correcciones podrían abrir oportunidades para inversores de largo plazo, en particular si la compañía logra sostener su diferencial tecnológico. En este contexto, la clave para los accionistas —y en particular para quienes operan con Cedears— será evaluar con precisión el balance entre riesgo y potencial de recuperación.
Ámbito Financiero