Inversiones 7.5.25
¿CUÁLES SON LOS TRES BONOS CON MAYOR POTENCIAL, SEGÚN ANALISTAS?

Leer más…
Un informe de la consultora Delphos Investment detalló que Argentina mostró un ”avance relativo significativo” en cuanto a su nivel crediticio.
Cuáles son los activos más atractivos.
El mercado argentino finalizó el 2024 con un fuerte impulso, a raíz de la confianza que depositaron los inversores en los cambios estructurales que impulsó la administración de Javier Milei. Por ende, no hubo sorpresas al comienzo del 2025, ya que las acciones y bonos locales se situaron bajo la misma senda alcista.
No obstante, diversos factores incidieron para que el Merval diera un giro de 180 grados. Durante la primera parte del año, el índice de acciones argentinas se vio golpeado por la incertidumbre del mercado en torno a la falta de detalles sobre el acuerdo que el Gobierno finalmente firmó con el Fondo Monetario Internacional FMI en abril. Sumado a ello, las políticas arancelarias globales de Donald Trump y su ofensiva hacia el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, generaron una presión en el mercado global que todavía lo mantiene en vilo.
Posteriormente, luego de confirmarse el convenio con el Fondo y otros organismos internacionales, el mercado revirtió levemente las expectativas. A eso se le sumó el anuncio oficial sobre el fin del cepo y la implementación de un nuevo régimen de flotación para el dólar, medidas que también cooperaron para que la bolsa local recuperara terreno en Wall Street.
Sin embargo, el Merval está lejos de volver a un rally similar al del 2024 .
Tres activos argentinos se presentan como una gran alternativa para los ahorristas
En cuanto a la deuda soberana en los últimos días, la consultora Delphos Investment destacó en su último informe diario que la curva Hard Dollar viene mostrando un buen desempeño. ”Observamos que los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán, país que recientemente recibió una reclasificación a B”, detallaron.
Cuáles son los bonos con potencial de suba, según Delphos Investment
Tras el último fin de semana largo, la mayoría de las acciones y bonos operan a la baja y no logran escapar de la volatilidad. Además, pese al fin del cepo, el riesgo país se mantuvo por encima de los 700 puntos básicos. El mismo Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s, se refirió a esta cuestión este martes y explicó que, desde la calificadora de riesgo, están siendo cautos con la reclasificación de la Argentina a raíz de su duro historial de 10 impagos. ”Es posible que se dé un nuevo aumento, pero va a ser bastante gradual”, detalló en un mensaje que mantiene en vilo al mercado.
Pese a esto, los analistas de Delphos igualmente se muestran expectantes en cuanto a la posibilidad de que Argentina reciba más temprano que tarde una reclasificación de deuda. ”El riesgo país estandarizado para el rango CCC y B de Corporativos estadounidenses muestra que Argentina se encuentra en una posición intermedia entre estos dos niveles crediticios, lo cual representa un avance relativo significativo respecto de los niveles elevados en los que se encontraba previamente”, precisaron. Y detallaron: ”Este proceso se dio en el marco de una transición desde una curva invertida hacia una curva plana en torno al 11,5%.
En este sentido, observamos que estamos en un punto intermedio: los peores comparables que hemos superado mantienen curvas invertidas, mientras que aquellos a los que aún aspiramos a alcanzar presentan curvas levemente positivas”. La curva soberana debería adquirir una pendiente positiva, según los analistas de Delphos Justamente, los expertos señalaron en el informe que, si continúa la convergencia hacia créditos de mejor calidad, la curva debería adquirir una pendiente positiva, alineándose con las de Egipto y Nigeria. ”En el corto plazo, bajo un análisis de convergencia inmediata hacia Egipto y Nigeria, identificamos a los GD30 y GD29 como los bonos de legislación extranjera con mayor potencial de apreciación en torno al 6.5%”, destacaron.
Asimismo, coincidieron en que el AE38 también se presenta una gran alternativa, ”tanto en el destacaron. Asimismo, coincidieron en que el AE38 también se presenta una gran alternativa, ”tanto en el escenario planteado de convergencia inmediata como desde una perspectiva de largo plazo”.
El Cronista