Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Empresas I 21.08.25

FLUXUS DESEMBARCA EN VACA MUERTA CON UNA INVERSIÓN INICIAL DE USD 21 MILLONES

Imagen de Empresas I 21.08.25

Leer más…

Neuquén firmó la cesión de las concesiones que Fluxus, brazo petrolero del holding J&F, le había comprado hace más de un año y medio a Pluspetrol. Finalmente, la provincia acordó con la empresa brasileña dos concesiones de explotación: una de tipo convencional (Centenario I y II) y otra shale (Centenario Centro).

En esos yacimientos, adquiridos a Pluspetrol, Fluxus prevé una inversión inicial de 21,3 millones de dólares, lo que marca su desembarco formal en Vaca Muerta. Así quedó sellado tras un encuentro entre el gobernador neuquino, Rolando Figueroa, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, y los principales ejecutivos de la empresa brasileña: su CEO, Ricardo Savini; el presidente de FLXS Argentina, Juan Randanne; y el director de Operaciones, Jorge Lorenzón.

“Vienen con una experiencia internacional y están buscando crecer no sólo en hidrocarburos, sino que también tienen ambiciones de tomar otras áreas y, quizás, ayudarnos a desarrollar otras actividades”, destacó Medele. “Ya con todas las autorizaciones y la aprobación del gobernador, estamos en condiciones de decir que tenemos una nueva operadora en la Cuenca Neuquina”, subrayó el funcionario, en referencia a las recientes salidas de ExxonMobil, Petronas y TotalEnergies.

Según se informó, Fluxus comenzará a operar las áreas este mismo año. Su compromiso de inversión inicial comprende la reactivación de 54 pozos entre 2026 y 2027, además del mantenimiento de las instalaciones existentes. Asimismo, acordó el abandono de 76 pozos que, tanto Pluspetrol como Fluxus, consideraron no viables para su reactivación.

Uno de los ejes de la propuesta de la compañía es la puesta en valor de la planta Turboexpander en el área Centenario Centro, que permitirá procesar hidrocarburos localmente y reducir costos logísticos en el abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP). Esto permitirá sustituir el transporte desde centros alejados como Bahía Blanca.

“Venimos a invertir muy fuerte, retomar la producción, recuperar pozos y redesarrollar el yacimiento Centenario. Vamos a trabajar tanto en el campo convencional como también en Vaca Muerta porque ahí hay un potencial importante”, expresó Savini. Destacó que este es el primer activo de Fluxus en Argentina.

“Tenemos operaciones en Bolivia, producimos gas ahí en este momento. Y, a partir del inicio de nuestras operaciones acá, en Centenario, vamos a buscar otras oportunidades en la Argentina. Especialmente, en la provincia más petrolera, que es Neuquén”, agregó.

Fluxus es el brazo petrolero del grupo J&F, el mayor holding privado de Brasil, propiedad de los hermanos Joesley y Wesley Batista, con presencia en 22 países. En diciembre de 2023, acordó con Pluspetrol la compra de los activos neuquinos, además de una participación del 33% en el campo convencional Ramos, en Salta.

La operación fue canalizada a través de Fluxus, fundada por Savini (ex Petrobras, Perez Companc y Deloitte), Lorenzón (ex YPF, Pecom y 3R Petroleum) y Vítor Abreu (ex Petrobras y ExxonMobil). Posteriormente, en 2024, Fluxus también adquirió las operaciones gasíferas de Pluspetrol en Bolivia.

Esa operación permitió a Pluspetrol reunir parte del capital necesario para pagar la compra de los activos que ExxonMobil tenía en Vaca Muerta, en una transacción cercana a los 1700 millones de dólares, que marcó la primera gran retirada de una multinacional de la formación.

El traspaso de la concesión a Fluxus representa uno de los movimientos estratégicos con los que Figueroa busca revertir la imagen de fuga de inversores extranjeros. Semanas atrás, anticipó la llegada de “una empresa brasileña y una colombiana”. Esta última referencia apunta a GeoPark, que tras su frustrada alianza con Phoenix, evalúa nuevas formas de entrar a Vaca Muerta.

Hace un mes, su CEO, Felipe Bayón, se reunió con Figueroa y luego anunció a analistas que mantiene “conversaciones constructivas” con Pampa Energía —que adquirió el 10% de sus acciones— y que tiene una caja de 300 millones de dólares disponible para invertir en Argentina.

El Cronista